- lisergida
- lisergida
-
derivado del ácido lisérgico, sintetizado por Hoffman en 1938 con propiedades altamente halucinógenas. La dosis halucinogénica es de 50 mg en para un adulto normal. Se utilizó experimentalmente para el tratamiento de algunas enfermedades mentalesestructura química [véase http://www.iqb.es/diccio/l/li.htm#lisergida]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- lisergida
-
Psicotomimético, derivado ergotínico semisintético que actúa a múltiples niveles del sistema nervioso central, desde la corteza a la médula espinal. El fármaco puede producir dilatación pupilar, aumento de la tensión arterial, hiperreflexia, temblor, debilidad muscular, piloerección, aumento de la temperatura corporal, vértigo, mareo, parestesias, euforia o disforia y sinestesias; se pueden oír los colores o visualizar los sonidos, y notar que el tiempo pasa lentamente. Puede generar una dependencia psicológica; el empleo de lisergida se asocia a riesgos significativos.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.